Comparativa Envolvedoras de plataforma AV 300 y AV 201 vs Envolvedora de plataforma Semiautomática AV 100
Sobre todo para el sector de alimentación, estas dos variedades de envolvedoras son de las mejores opciones que puedes encontrar en el mercado por un precio reducido. Por supuesto, hay otras opciones en nuestra flota, incluso más completas, pero si tienes claro que para tu empresa la opción más eficiente es una más compacta, te interesará esta comparativa entre la Envolvedora AV 300/ AV 201 y la Envolvedora Semiautomática AV 100.
La intención de este artículo es ayudarte a decidir sobre cuál se adapta más a tu empresa. Es decir, no es que una sea mejor que otra como tal, sino que siempre intentamos tener productos con distintas características para asegurarnos de que uno es el idóneo para ti. En cualquier caso, si después de leer el post te sigue quedando alguna duda, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos en todo lo posible.
Automatización
Una de las principales diferencias que debemos recalcar es el nivel de automatización de cada una. Aunque el aspecto exterior es relativamente parecido, solo la envolvedora AV 300/ AV 201 permite una automatización total gracias a las distintas partes y piezas que iremos viendo a lo largo del post.
Esto significa que la AV 100 sí que necesita cierta intervención humana, aunque facilita enormemente la tarea de envolver con film los paquetes respecto a hacerlo de forma manual, por supuesto.
También debes pensar en que debe haber alguien en la empresa que programe la AV 300/ AV 201 para conseguir esa automatización. Es una tarea relativamente sencilla, pero alguien capacitado tiene que hacerlo.
Bases y plataformas
Por una parte, tenemos que la AV 300/ AV 201 cuentan con una plataforma que incorpora unos rodillos giratorios conectados por cadena mecánica, lo que le permite estar totalmente automatizada y adaptarse al tamaño de carga necesario.
En cambio, la envolvedora semiautomática AV 100 cuenta con una plataforma giratoria más sencilla, lo que facilita la manipulación de las cargas a embalar, pero necesita de una carretilla o transpalet para colocar en ella esa carga.
Ambas plataformas pueden soportar grandes pesos (consultar fichas técnicas para más información), pero como era de esperar, solo la base de la envolvedora AV 300/ AV 201 permite una automatización total. Si trabajas con un alto flujo de cargas y tienes un personal limitado, es algo a tener muy en cuenta.
Módulos y sistemas de embalaje
Debido a que las envolvedoras AV 300/ AV 201 debe realizar todas las funciones de manera autónoma, cuenta con módulos de corte, soldadura, estirado y tensionado controlados electrónicamente. En cambio, la semiautomática AV 100 es más simple en este sentido, aunque gracias a los múltiples sistemas opcionales que puedes consultar en su ficha, facilita algunas tareas como el corte y soldadura automático.
En cuanto a la velocidad de embalaje en sí, nos encontramos con que no hay grandes diferencias. Nuestra opción semiautomática es capaz de envolver hasta 25 palets por hora, pero esa velocidad está directamente influenciada por el sistema que tengas para preparar la carga, algo que ya está incluido en el caso de la automática, que permite enfardar hasta 50/60 palets/hora (según modelos).
Un detalle importante que tienen ambas es la posibilidad de regular las velocidades de subida y bajada de forma independiente, lo que te permitirá optimizar el proceso aún más.
Ya por último, mencionar que cuentan con unas robustas estructuras metálicas de acero donde se alojan todos los demás sistemas. Asimismo, están preparadas y certificadas para poder trabajar en sectores tan sensibles como el de la alimentación.
Entonces, ¿cuál elijo?
Como siempre decimos, depende de las características concretas de tu empresa, porque cada una es un mundo distinto. Por eso hacemos hincapié en que te puedes poner en contacto con nosotros y recibir un asesoramiento personalizado; es la única forma de asegurarnos al cien por cien de que elegirás la mejor opción.
Como guía general, teniendo en cuenta que ambas tienen un tamaño relativamente compacto si las comparamos con otras envolvedoras automáticas de grandes arcos y estructuras, ten en cuenta el balance entre coste fijo y costes variables.
Las envolvedoras AV 300/AV 201 son más complejas y requerirán una inversión inicial mayor (coste fijo), pero los tiempos y costes variables del embalaje serán mucho menores, lo que significa que si vas a tener un flujo suficiente de cargas a embalar, podrás recuperar esa inversión.
Si tu caso es una empresa de nueva creación y no sabes cómo evolucionará, lo más recomendable suele ser optar por las soluciones más económicas para no arriesgar demasiado; en este caso, la semiautomática AV 100. Y, por supuesto, también será la mejor opción si los recursos económicos son muy limitados.