La relación entre packaging y embalaje en el sector alimentario

El packaging y el embalaje tienen un relación muy estrecha. Tanto, que en muchas ocasiones es fácil que confundas estos conceptos entre sí. Sin embargo, sus funciones son distintas y deben complementarse.

Desde OMS España, como empresa dedicada a este sector desde más de siete décadas, te queremos dedicar este post para que entiendas bien la relación que deben tener entre sí y cómo deben trabajar juntos. Todo esto para un sector tan específico y delicado como el alimentario.

Cabe destacar también que el sector alimenticio es uno de nuestras mayores especializaciones. Por tanto, en este artículo podrás aprovecharte de ello para convertirte en todo un experto.

Qué son el packaging y el embalaje

Lo primero que tenemos que hacer para entendernos es definir qué son cada uno de estos conceptos y así ver sus diferencias.

Es lógico que muchas veces se tienda a confundir packaging y embalaje. De hecho, uno es la traducción literal del otro. Pero en la industria moderna normalmente hablamos de packaging cuando nos queremos referir a la estética y usabilidad del empaquetado.

Hablaremos de embalaje puro cuando queramos hacer referencia a la parte de protección y “utilidad” del empaque. Vamos a poner algunos ejemplos para que nos entiendas mejor.

Envolver un alimento en film estirable para evitar que sea atacado por agentes externos o agrupar varias cajas con un fleje para facilitar el transporte y el almacenamiento, son ejemplos de embalaje.

Por otra parte, la inclusión de un diseño especial que permite abrir con las manos sin elementos cortantes una bolsa o poner una pintura especial en el exterior del empaquetado que mejora el tacto y da aspecto de producto premium, son ejemplos de packaging.

packaging de alimentos

Estos son solo algunos ejemplos, pero creemos que te pueden servir para hacerte a la idea. El packaging suele ser parte de lo que se conoce como embalaje secundario o terciario (el que no está en contacto directo con el alimento, en este caso), pero depende de muchos factores.

LEER -  Cómo influye el flejado en el transporte de alimentos

Conseguir la relación perfecta entre packaging y embalaje

Una vez que ya tenemos claro a qué nos referimos con cada cosa, vamos a darte unas pautas sencillas para que consigas esta relación óptima entre ambos.

Como siempre decimos, cada empresa es única y deberás ser tú quien decida en muchos aspectos. Por tanto, no entiendas esto como algo que debe seguirse al pie de la letra, sino una guía general con consejos para que te sea más sencillo.

envolvedora alimentacion

1. Identificar las necesidades fisiológicas del producto

Lo primero que debes hacer es un estudio sobre la protección primaria que necesitarán tus productos. Además, no solo las que dependen directamente de ellos, sino también del entorno en el que vaya a estar: almacenamiento, transportes, etc.

¿Es un producto perecedero? ¿Va a sufrir por altos niveles de temperatura o humedad? ¿Estará sometido a golpes, cortes o vibraciones excesivas? Este tipo de preguntas son las que debes hacerte.

Como habrás podido adivinar, esto formará parte del embalaje “puro”. Cuando ya lo tengas claro, puedes pasar al siguiente paso.

2. Analizar a tu buyer-persona

El término “buyer-persona” hace referencia a una persona ficticia que representa a todos tus clientes ideales.

¡Ojo! No estamos hablando de quién te compra actualmente o de quién te reporta más beneficios, sino de quiénes quieres tú que sean ese foco principal de ingresos en realidad.

En el sector alimentario esto es algo tremendamente amplio: desde niños que compran gominolas, hasta grandes empresas que transformarán por completo esos productos. Lo importante es que sepas cuáles son los gustos generales de ese cliente ideal.

LEER -  ¿Para qué necesitas una termoselladora? 

Una vez más, y ya que te estás convirtiendo en un experto, has podido adivinar que esto hará referencia al packaging, más estético y para transmitir sensaciones.

alimentos envolvedora

3. Elegir los materiales y los procesos necesarios

Estupendo, ya tienes preparados unos informes con toda la información necesaria sobre lo que tus productos necesitan y lo que tus clientes quieren. Ahora toca buscar materiales que puedan satisfacer ambas cosas.

¿Hay algún material o proceso de embalaje con el que puedas cumplir con las dos? Y si es así, ¿se vería afectado en gran medida el resultado final? Es importante hacer un balance entre lo que te vas a ahorrar unificando procesos y materiales, respecto a lo que vas a arriesgar.

Eso sí, también hay muchas veces en las que un mismo material es la mejor opción para ambas.

4. Adquirir la maquinaria más eficiente

Una vez que sabes qué materiales y procesos vas a necesitar y para qué, es turno de buscar la máquina más eficiente. En este sentido hay que ser consciente de que hay otras limitaciones como el espacio disponible, los recursos económicos, o los caminos establecidos para el proceso productivo, el almacenamiento y lo que costaría rediseñar todo eso.

OMS Soluciones de embalaje económicas OMS 22

Por ejemplo, nosotros siempre recomendamos comprar máquinas automáticas para embalajes en el sector alimenticio, pero hay casos muy concretos en los que hay que hacer excepciones. Quizá porque no trabajen con un flujo contínuo de producto, por falta de recursos, etc.

En cualquier caso, lo importante es elegir teniendo presentes esos factores. Y si te queda cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros.

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *