El film en el embalaje de alimentos
Si has llegado hasta aquí, seguro que ya sabes que el film estirable es un material utilizado para embalar todo tipo de productos desde hace años y que está muy extendido en la industria. Pero como empresa especializada en maquinaria de embalaje, queremos ir al grano y presentarte unos puntos fundamentales para que entiendas de verdad hasta qué punto puede mejorar la seguridad, calidad y eficiencia en tu empresa dedicada a la alimentación.
Por tanto, en este artículo queremos trasladarte una parte de nuestra experiencia para que tomes las decisiones adecuadas. Así que, ¡quédate con nosotros!
Principales características del film
Está claro que si se ha extendido tanto es porque tiene cualidades que lo hacen muy interesante. Entre ellas, por supuesto, el bajo precio comparado con otras soluciones. Y lo mejor es que ese reducido coste no impide que sea un material con alta resistencia mecánica ante esfuerzos superficiales.
Por otra parte, es un producto transparente, flexible y fácilmente adaptable a casi cualquier tipo de superficie.
Eso sí, debes tener en cuenta que todas esas características dependerán del propio modelo de film. Además, los hay especializados en distintos tipos de producto o a las máquinas flejadoras. Aunque de esas máquinas te hablaremos un poco más adelante, para que no te falte detalle.
Beneficios del film para embalajes de alimentos
Los productos de alimentación son unos de los más sensibles, lo que significa que deben protegerse y cuidarse incluso más de lo habitual.
En primer lugar, como decíamos un poco más arriba, servirá de barrera contra arañazos o leves cortes que los pueden dañar gravemente. Pero también protege contra otros agentes externos, tales como partículas contaminantes, líquidos o bacterias. Incluso puede que evite que unos alimentos contaminen a otros entre sí, en el caso de que se transporten o almacenen diferentes productos juntos.
Y en segundo lugar, el film estirable aumentará la eficiencia gracias a que pueden agrupar varios productos o varias cajas de productos. Es decir, no solo puede funcionar como embalaje primario.
Debes tener esto en mente porque afecta tanto al almacenamiento como al transporte, que suelen ser dos de los principales “cuellos de botella” en esta industria.
Especialización del film para alimentos
Hasta aquí ya hemos visto que el film te va a reportar muchas ventajas al trabajar con alimentos, pero también debes pararte a revisar algunos aspectos que de verdad lo convierten en el complemento perfecto.
Sin duda, lo primero de lo que debes asegurarte es que sea inocuo con los alimentos, especialmente si vas a utilizarlo como embalaje primario y estará en contacto directo con ellos.
Además, es habitual que los alimentos tengan formas irregulares. Si los vas a envolver con film directamente, necesitarás que este sea adaptable a cualquier forma, que no solo sirva para enfardar cajas rectangulares.
Asimismo, si puedes optar por un film reciclable o ecológico, es recomendable que lo hagas. Por una parte, te permitirá reducir la cantidad de material desechado. Y por otra, colaborarás con el medioambiente y podrás mejorar tu imagen corporativa si lo acompañas de campañas de marketing generales.
Por último, otro aspecto en el que queremos hacer hincapié es en la calidad del film a aplicar en las enfardadoras automáticas que es un factor muy importante para conseguir el máximo rendimiento de la máquina y así conseguir la mejor relación coste/palet. En la industria de la alimentación, a no ser que sea un producto muy específico que se deba hacer a mano, se trabaja con cadenas de producción de flujo continuo. Por tanto, tener que enfardar de forma manual o semiautomática supondría una pérdida de tiempo excesiva.
Complementos para el film
Aunque ya ha quedado claro que el film es una solución interesantísima para embalar alimentos, quizá necesites otros complementos para terminar de conseguir una envoltura perfecta.
Por ejemplo, las cajas de madera o cartón. Aunque también las hay de plástico, estos dos materiales son más inocuos y ecológicos. En cualquier caso, las cajas se utilizarán para proteger los alimentos contra golpes mayores y agilizar el transporte y almacenamiento.
Para agrupar varias cajas ya hemos mencionado que se puede utilizar también un film, pero la alternativa de los flejes puede resultar más económica en según qué casos. Este no protegerá como el film, pero permitirá agrupar con más resistencia a tracción.
Y no podemos olvidarnos de elementos específicos para alimentación como las cintas food contact, que permiten agrupar e identificar respetando las propiedades de los alimentos.
Maquinaria y recomendaciones
Ya sabes que nosotros somos especialistas en estas máquinas enfardadoras que trabajan con film. Por tanto, podríamos detallar una infinidad de cualidades, pero vamos a resumirlo a lo siguiente.
Quizá lo más importante es que estén diseñadas para trabajar con alimentos. Esto te garantizará que no los contaminarán y que se adaptarán perfectamente.
A partir de ahí puedes fijarte en que tengan alta fiabilidad y un buen servicio técnico. Porque en caso de tener que parar el embalaje de los alimentos, estos podrían tener que desecharse. Y, una vez más, las encapuchadoras automáticas casi siempre son la mejor opción en alimentación, excepto en casos de fabricación manual concretos.
Si quieres saber más, te recomendamos que eches un vistazo a la sección de nuestras máquinas para embalar alimentos. Te puedes poner en contacto con nosotros si te queda cualquier duda.