Historia y embalaje de una botella de vidrio vacía

 

 

La botella de vidrio es uno de los envases industriales más comunes en la industria de la alimentación.

Hay épocas del año en la que la producción se dispara, por ejemplo, en el momento de la recogida de uva (desde agosto a octubre), para dar servicio al embotellado de vinos y cavas.

La historia de la botella de vidrio, desde que se fabrica hasta que sale embalada para ser rellenada, no es de las más conocidas. Por eso hoy te queremos hablar de ella.

¿Por qué se utilizan las botellas de vidrio?

Una de las grandes ventajas de las botellas de vidrio dentro del mundo de la alimentación es que conserva los aromas y las propiedades de su contenido de forma óptima.  Más allá de las opciones de cierre que ofrece el mercado, su peculiaridad es que es impermeable a los vapores, a los líquidos y a los gases. Esto es algo que favorece el mantenimiento del producto durante un tiempo prolongado.

La otra gran ventaja que ofrece una botella de vidrio es que es muy higiénica. Por eso muchas son reciclables.

¿Cómo se fabrica una botella de vidrio?

Para fabricar botellas de vidrio se utiliza la técnica de soplado. Consiste en fundir el vidrio en un molde e inyectar aire por la boca del envase para que adopte la forma deseada.

Cuando las botellas salen de este proceso están a 650ºC. No hay que enfriarlas inmediatamente para no provocar tensiones internas. Por eso se llevan a un túnel de temperatura controlada en el que se recalientan y enfrían de forma predefinida.

LEER -  Claves para elegir el embalaje de cartón que necesitas 

 

Los detalles en el acabado de las botellas de vidrio

Cuando ya están fabricadas las botellas de vidrio es cuando se realizan los detalles de acabado.

Pulirlas y abrillantarlas son algunos de ellos. También la coloración es importante aquí, ya que cada sector tiene sus costumbres. Por ejemplo, un vino rosado suele ir embotellado en color blanco. Mientras que con un tinto o un cava la botella suele ser de tonos verdes o marrones.

Estos tintados se confieren utilizando los óxidos de la tabla periódica de elementos. Los más usados son el titanio, el hierro, el manganeso, el cobalto, el cobre y el níquel.

Finalmente, las botellas de vidrio se pasan por un control de calidad.

 

¿Cómo embalar y flejar las botellas de vidrio?

Una vez terminada la fabricación de las botellas de vidrio necesitamos trasladarlas hasta las empresas que se ocupan de llenarlas de producto.

Sabemos del riesgo de rotura del vidrio cuando se transporta. Por eso, un perfecto embalaje es fundamental para no echar al traste todo el trabajo de producción.

 

El proceso de encapuchar las botellas de vidrio

Tras proceder con el paletizado y flejado mediante una flejadora especifica para este sector, las botellas pasan por una máquina que se llama encapuchadora. Básicamente, lo que hace es enfundar el producto con un film retráctil, de manera que ejerza la justa presión para que los envases queden perfectamente fijados.

Funcionan gracias a la proyección de aire caliente. En el caso de que la máquina sea automática, sólo es necesario el operario para cambiar el recambio del film.

LEER -  Flejadoras neumáticas, herramientas perfectas para el acero.

En este vídeo te mostramos cómo funciona la encapuchadora AT530 Duo Glass de OMS.

https://youtu.be/B0hbTg5OImA

 

El proceso final de las botellas de vidrio

Ya tenemos nuestro palet de botellas de vidrio vacías perfectamente embalado.

Solamente nos falta recorrer los 3 últimos pasos:

  1. Transportar las botellas al fabricante del producto.
  2. Etiquetarlas y llevarlas al punto de venta.
  3. Disfrutar del buen líquido que seguro vamos a encontrar en ellas (aceite, vino, cava o cualquier espumoso).

Si quieres saber más historias sobre embalajes, te invitamos a seguir nuestra página de LinkedIn. ¡Te esperamos!

 

 

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *