Descubre cómo transportar correctamente los alimentos para evitar pérdidas

¿Cómo transportar correctamente los alimentos? 

Transporte de alimentos | La industria de la alimentación, por la frágil naturaleza de la mercancía, es quizás la que más retos proporciona a la hora de transportar los productos. 

Una fragilidad de los alimentos que tiene varias dimensiones-por un lado la naturaleza perecedera, con las necesidades que ello conlleva y por otro lado, el consumo posterior que implica un cuidado durante todo el proceso de transporte para evitar cualquier contaminación. Este aspecto fundamental se encuentra regulado para evitar importantes problemas de salud pública.

Pero ¿cómo sortear estos obstáculos en el transporte y almacenamiento de alimentos? La respuesta se encuentra en el embalaje, el aliado más importante para los productores y transportistas de la industria alimentaria.

Desde cinta adhesiva food contact que sigue la normativa para la agrupación de los productos. Enfardadoras para crear una funda a medida inviolable. Flejadoras para garantizar la estabilidad de la mercancía…Son solo algunas de las posibilidades que ofrecen las máquinas para el transporte y almacenamiento de los alimentos.

Así, la correcta elección de las máquinas y la planificación optimizada del ciclo de envasado, se traduce en un ahorro de tiempo y costes, tanto a corto como largo plazo en un sector con mercancía tan delicada como es el sector de la alimentación.

Por ello, en el post de hoy te contamos los sistemas de embalaje que garantizan la protección en el transporte y almacenamiento de alimentos. No te lo pierdas.

Antes de nada…

 

¿Por qué es tan importante el embalaje en la industria de la alimentación?

Sin el embalaje adecuado –y suficiente- los alimentos podrían contaminarse, estropearse en el proceso de transporte…etc. 

LEER -  El uso de maquinaria de embalaje para el sector de la fruta

Pero no solo eso, el sector de la alimentación es especialmente sensible por la naturaleza del producto y por ello existe una amplia normativa como la BRC para validar este tipo de embalajes.  

En definitiva, el embalaje aporta un valor añadido que permite consumir alimentos, que, de otra manera no se podrían adquirir ni consumir.

Planificación del proceso | Briefing Inicial

La solución más eficaz para minimizar los riesgos en el transporte de alimentos pasa por una planificación y anticipación de todo el ciclo de vida del producto desde su salida de fábrica hasta su distribución y exposición final en el punto de venta.

Una de las mejores soluciones consiste en el anticipo y la planificación detallada de todo el proceso por el que pasará la mercancía.

  • ¿Cuál será el proceso de almacenamiento?¿Será en exterior o interior?
  • ¿Cuál es la resistencia según el tipo de alimentos?
  • ¿Cuántas unidades habrá en la caja?
  • ¿Cómo es el transporte en la cadena de embalaje…con cinta de rodillos o manual?

Y así un largo etc, hasta abordar todos los aspectos necesarios para evitar futuras contingencias.

Sistemas de embalaje para alimentos

Envolvedoras o Enfardadoras

  • Gracias al uso del film transparente, se crea una funda a medida, transparente e inviolable que aporta los siguientes usos y beneficios
  • Protección en almacenamiento y transporte exterior frente a suciedad y climatología
  • Inviolabilidad frente a contaminaciones y manipulaciones externas
  • Estabilización en caso de mercancía paletizada

Flejado para acordar la mercancía

  • Ya sea entre sí o al palet- o ambos-, el acordonado de los alimentos menor o mayor escala de producción reduce las incidencias por pérdida y rotura durante el transporte y almacenamiento.
  • Además, una ventaja del flejado es que el fleje se adapta a la morfología de la mercancía, esto asegura una mayor protección
LEER -  Embalaje y packaging para lácteos

¿Necesitas una máquina de embalaje para tu empresa de alimentación? En OMS tenemos un catálogo para que encuentres la máquina que se adapta a tus necesidades. Si tienes dudas, nuestro equipo de innovación e I+D te ofrecerá soluciones para optimizar el proceso productivo, que siempre se traduce en un ahorro de tiempo y costes.

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *