Los puntos críticos para la siniestralidad laboral en almacenes
Los almacenes son lugares susceptibles de tener accidentes laborales por la manipulación y traslado de mercancías. A pesar de las constantes regulaciones y políticas de prevención, los almacenes se sitúan en los primeros puestos de la lista de lugares más peligrosos para trabajar. ¿La solución? Identificar los puntos críticos del almacén donde el trabajador tiene más probabilidades de sufrir accidentes y, en consecuencia, elaborar un plan de actuación para la prevención de siniestros laborales.
En OMS, además de invertir en I+D para la mejora de la maquinaria utilizada al final de la producción, somos conscientes de la importancia de la seguridad de los trabajadores que se sitúan en primera línea de la logística, por ello, en el artículo de hoy te ayudamos a identificar los lugares y situaciones donde residen los principales riesgos para la seguridad del trabajador y las propias instalaciones.
Riesgos potenciales de las secciones en un almacén
Para comprender la naturaleza y ubicación de los riesgos laborales, es necesario hacer una división de las diferentes secciones en un almacén. En cada sección de producen diferentes actividades y funciones ligadas al funcionamiento del sistema de logística del almacén. Así, en un almacén, las secciones según su función son las siguientes:
- Descarga: La zona de descarga sirve para recibir las mercancías de los proveedores.
- Almacenamiento de las mercancías: Una vez recibidos los bienes, se almacenan bien en estanterías o en el suelo para el paso siguiente.
- Preparación de las mercancías: Se recogen y trasladan las mercancías de manera manual, en vehículos o cintas transportadoras hasta el muelle de carga.
- Carga: El final del proceso consiste en cargar los bienes del almacén en los muelles de descarga a través de cintas transportadoras o camiones y transportarlos hasta los clientes.
Zona de descarga y de carga: riesgos y prevención
La primera zona y última de la cadena son las que más peligros entrañan por tener un alto tráfico de personas, vehículos y bultos.
Al descargar los camiones, pueden producirse caídas al mismo o distinto nivel. La poca iluminación, el desorden o la falta de barandillas en el muelle de descarga pueden provocar accidentes fatales por las caídas. Además, el desplome de mercancías sobre los trabajadores puede originarse por un deterioro en los palets o la inestabilidad de los bultos tras el viaje.
Debido al movimiento de vehículos de diferentes tamaños en un espacio tan limitado y con menor iluminación, pueden ocasionarse atropellos de personas y colisiones entre las máquinas.
Por otro lado, la necesidad de esfuerzo para descargar o cargar las mercancías pueden suponer un sobresfuerzo músculo-esquelético en los trabajadores si no cuentan con el debido descanso o una buena higiene postural. También la naturaleza de los bienes es importante, ya que pueden tratarse de mercancías peligrosas.
- Medidas preventivas: Las mejores medidas para prevenir los riesgos descritos anteriormente pasan por mantener una adecuada iluminación, orden y limpieza. Además, antes de comenzar la carga/descarga es necesario comprobar la distancia entre el muelle y el camión. Asimismo, por seguridad, los vehículos deberán tener el motor apagado y el freno de mano puesto. A la hora de cargar manualmente la mercancía el trabajador debe flexionar las rodillas y mantener la espalda recta para evitar lesiones lumbares.
Los peligros en la sección de almacenamiento y preparación de mercancías
Estas zonas son potencialmente peligrosas debido al acumulamiento de grandes cargas, y si no se cuenta con un sistema de refuerzo u orden el almacenamiento, pueden producirse atrapamientos y desplome de mercancías de gran peso y tamaño.
En estas zonas también existe tráfico y pueden producirse choques entre máquinas y atropellos. El vuelco de la máquina elevadora es otro motivo fatal.
- Medidas preventivas: Es esencial llevar puesto el cinturón de seguridad en las máquinas elevadoras y no transportar personas en ellas. En caso de vuelco, el trabajador tiene que inclinarse hacia el lado contrario de la caída. Además, si hay estanterías, estas deberán contar con señalizaciones del peso máximo y el almacenamiento de las mercancías se tendrá que planear con antelación.
El sentido común es la mejor prevención
Enseñar a los trabajadores las causas más comunes de accidentes les ayudará a identificar las situaciones y lugares de riesgo para actuar en consecuencia. Educar es esencial para que los trabajadores aprendan a enfrentarse a estas posibles contingencias. Aunque, como siempre, la mejor medida de prevención es el sentido común y el conocimiento del entorno a la hora de trabajar.
¿Conoces algún riesgo laboral más en almacenes? Y si es así…¿Cómo crees que se podría prevenir?
OMS Spain, 65 años al servicio de la industria