5 Claves para elegir el palet adecuado
El palet es una pieza clave en todo negocio que se dedique a exportación de mercancías o cuente con un sistema de almacenamiento. Así, la elección de los palets es una decisión estratégica para el transporte y manipulación de las mercancías.
Una correcta elección de los mismos en base al tamaño o la resistencia, entre otros factores, garantiza el correcto funcionamiento de la cadena de transporte. Si el palet no es adecuado, se pueden romper, no encajan en el sistema de transporte o no estabilizan correctamente la carga. ¿Las consecuencias? La carga se daña, no llega en buenas condiciones o se pierde, lo que se traduce en una pérdida de beneficios y en los peores casos, una pérdida económica importante.
¿Necesitas palets para tu empresa? A continuación te damos las claves para que elijas el tipo de palet que se adapta a tus necesidades.
1.Tipos de palet según el material
- Madera
Por su bajo precio y alta resistencia, los palets de madera se han ganado el puesto de palets más vendidos. Si los palets están destinados a la exportación, deben estar tratados con un tratamiento antibacteriano.
Dentro de los palets de madera, los palets de fibra de madera se están ganando un hueco en el mercado. Es una alternativa más ligera que la anterior, por lo que reducirá los costes de transporte. Sus dimensiones son menores que un palet de madera tradicional, pero su resistencia también es alta.
- Plástico
Son perfectos para el apilamiento, y no necesitan tratamientos sanitarios para la exportación. Los materiales de estos palets son principalmente polietileno, polipropileno u otros compuestos de alta densidad.
Ofrecen una alta resistencia a los golpes, son resistentes y rinden a temperaturas de entre -20ºC a +60ºC. Este tipo de palets son muy fáciles, por lo que ofrecen unas condiciones sanitarias idóneas. No cuentan con astillas ni clavos, por lo que no rasgan el embalaje.
- Metal
Pueden resistir grandes cargas –hasta 2.000 kilos-. Están hechos principalmente de acero y aluminio. Su precio es alto, pero duran mucho por su alta resistencia. Por lo que a la larga, la inversión compensa.
- Cartón
También existen palets desechables, como es el palet de cartón. Son muy ligeros y sus condiciones higiénicas son extraordinarias, por lo que son utilizados principalmente en el sector de alimentación.
Los palets de cartón existen en diferentes tamaños, y aunque sean ligeros, ofrecen una gran resistencia. Su peso ligero proporciona un ahorro importante en los costes del transporte.
2.Medidas
¿Cuál va a ser el sistema de transporte de los palets? ¿El palet elegido encaja en este sistema? Son algunas de las preguntas que deberás hacerte.Según el material, existen unas medidas disponibles. No todos los palets vienen con todas las medidas.
3.Almacenamiento
¿Cómo se va a almacenar el palet? ¿Es apilable? ¿Cuántos se pueden apilar y cuánto peso soporta? ¿Ocupa poco o mucho espacio de almacenamiento? Además del transporte, el almacenamiento es otra fase estratégica en el uso del palet.
4.Higiene
Según la mercancía que se transporta, se necesita un palet u otro. Como has visto, algunos palets son más higiénicos que otros y más fáciles de lavar.
5.Peso y resistencia
¿La carga es ligera, pesada, intermedia? ¿Cuántos viajes van a hacer los palets?Además de tener en cuenta el peso que soporta actualmente el palet, también hay que considerar el posible desgaste del palet.
Además de estas características, es importante valorar los costes de transporte según el tipo de palet elegido, así un palet más ligero ahorra costes, pero por otro lado puede ofrecer menor resistencia. La planificación es esencial a la hora de elegir el palet adecuado para tu empresa: estudia el mercado, y compara las características de cada opción. Y lo más importante, no te quedes con la opción más barata sin comparar, puede que no sea la mejor opción.