¿Cómo funciona el embalaje al vacío y cómo me puede ayudar? 

El envasado al vacío es un proceso sencillo que se utiliza en diferentes industrias con el objetivo de conservar los productos por más tiempo –en el caso de los perecederos- o mantener intacta la mercancía frente a la oxidación y el desgaste, lo que garantiza una perfecta recepción del producto por parte del cliente final.

Un proceso que, como verás, aporta múltiples beneficios y ofrece un funcionamiento sencillo donde tan solo es necesario una envasadora al vacío y el consumible que consiste en una bolsa al vacío.

Desde aplicaciones para hostelería o la industria electrónica, el envasado al vacío es uno de los procesos más populares en el embalaje.

¿Quieres conocer más sobre el funcionamiento del envasado al vacío? Hoy en OMS te contamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso, y así puedas considerar si es adecuado para tus necesidades de protección de la mercancía. No te lo pierdas.

Antes de nada…

¿En qué consiste  exactamente el embalaje al vacío?

Se trata de un proceso que tiene como objetivo la conservación y protección -ya sea de alimentos u otra mercancía- mediante la extracción del oxígeno de la bolsa dedicada a este finde.

Así, al eliminar el oxígeno, se previene el proceso de oxidación que contribuye al deterioro tanto de componentes materiales como de alimentos.

¿Cómo se aplica el envasado al vacío? Por un lado se necesita una envasadora, y por otro , el consumible consiste en una bolsa retráctil o de vacío.

Envasado al vacío | Aplicaciones y funciones

  • La principal aplicación del envasado al vacío es la protección de la mercancía para mejorar su vida útil
  • Previene el crecimiento de bacterias, por lo que garantiza la higiene durante el todo el ciclo de la mercancía
  • Protege frente a luz, oxígeno, olores y humedad
  • Sirve como formato atractivo de venta, al ofrecer un packaging que garantiza la conservación e higiene del producto
LEER -  Descubre los diferentes hornos de retracción con film de tubo 

Sectores en lo que se puede utiliza

Las bolsas de vacío pueden usarse en diversos sectores con los consecuentes beneficios.Prácticamente todos los productos pueden envasarse al vacío.

Alimentación| Es una de las aplicaciones más extendidas, ya que garantiza la conservación de los productos. , el envasado al vacío y el retractilado permite la agrupación de los productos para, además de su conservación, su dosificación, venta y exposición ¿Otra aplicación muy útil? Para el envasado de los productos a granel.

Prototipos, muestras y piezas industriales| En ocasiones, la mercancía aunque no sea perecedera, necesita una protección extra. Es el caso de los componentes  electrónicos como tarjetas, ya que evita su corrosión por la humedad y al ser productos delicados, los protege para su almacenamiento.

Médico, Químico y Farmaceútico | Tanto para uso doméstico como industrial se pueden envasar al vacío, por ejemplo, tubos de masilla, producto o polvos granulados como detergentes.  En cuanto al sector médico, es perfecto para al esterilización del equipamiento, siempre bajo la norma ISO 11607.

Otros usos:

  • Productos de gran volumen
  • Artes gráficas

Envasadora al vacío

La envasadora al vacío es la encargada de succionar el aire de la bolsa. Puede adquirirse según el sector al que esté destinado y la capacidad de la producción.

Consumibles para el embalaje al vacío

Las bolsas de vacío pueden encontrarse en diferentes materiales como PA o PE y se ofrecen con diferentes micras de espesor según las características del producto.

Y es que, según la forma y volumen de la mercancía se necesitarán bolsas adaptadas para conseguir el máximo hermetismo y por lo tanto, protección en el proceso de envasado al vacío.

LEER -  La madera: un material imprescindible en el embalaje 

Funcionamiento del embalaje al vacío

  • Ya sea de manera manual o automática, el producto se cubre con la bolsa y pasa por el túnel de vacío, donde se aspira el aire y se retractila mediante calor el film al producto. El paso final consiste en el cierre mediante soldadura y el corte del film sobrante.

En definitiva, el envasado al vacío es una solución de embalaje que garantiza la conservación incluso en productos perecederos. Con un funcionamiento sencillo y unos consumibles económicos pero resistentes, es un proceso a tener en cuenta para incorporar en la cadena de embalaje.

 

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *