Tipos de flejadoras ventajas y desventajas
Si has llegado hasta aquí, probablemente conozcas los tres tipos principales de flejadoras que hay en el mercado y que también comercializamos en OMS España.
Sin embargo, lo que no suele estar demasiado claro para muchos de nuestros clientes son las ventajas y desventajas que presenta cada uno de estos tipos de flejadoras para el embalaje de mercancías.
Tipos de Flejadoras para el embalaje de tus mercancías
Lógicamente, estos beneficios e inconvenientes que presentan son importantes para ayudar a decidir cuál o cuáles son las más apropiadas para las empresas.
Por tanto, como desde OMS nos hemos dado cuenta de la cantidad de dudas que les pueden surgir a nuestros clientes, vamos a intentar aclararlo haciendo un resumen de las ventajas y desventajas de cada tipo de flejadora que se encuentran actualmente disponibles en el mercado, además de una breve explicación para tener claro qué es cada tipo.
Ya en nuestra web habrás podido comprobar la variedad de maquinaria y materiales de embalaje que podemos ofrecer según las necesidades. Por tanto, haremos este pequeño análisis basándonos en la experiencia y lo más objetivo posible. Como comercializamos los tres tipos, no tenemos especial interés en convencerte de que compres ninguno en concreto, solo queremos ayudarte.
En cualquier caso, tienes a tu entera disposición a nuestro equipo técnico de atención al cliente por si aún te quedasen dudas sobre cuál es el tipo idóneo para tu almacén o las funcionalidades que tienen. ¡Estaremos encantados de ayudarte! Además, disponemos de un servicio de consultoría con el que nuestros clientes siempre tendrán garantizada la mejor elección gracias a un estudio totalmente personalizado.
1. Flejadoras manuales
El primer tipo que analizaremos son las flejadoras manuales, porque son las más sencillas y económicas.
Estas flejadoras son las que requieren de una intervención completa del operario. Es decir, deberá ser un trabajador el que la utilice para flejar uno o varios bultos, colocando el fleje alrededor de él/ellos y en las ranuras de la flejadora para posteriormente apretarlo y sellarlo.
Ventajas de las flejadoras manuales
Como podrás imaginar ya, su principal ventaja es el bajo coste. Tanto por su simplicidad, como por el coste de fabricación, las flejadoras manuales tienen un precio muy inferior al de los otros dos tipos.
Por otra parte, también tienen un tamaño mucho más compacto gracias a que no necesita tener un gran tamaño para poner los bultos en su interior.
Desventajas de las flejadoras manuales
La principal desventaja que destacamos es el tiempo que hay que invertir en flejar los bultos.
Este tiempo perdido viene influenciado por dos factores. El primero, lógicamente, que se tarda mucho más en colocar el fleje manualmente alrededor de la carga y en las ranuras de la flejadora que simplemente ponerla en una plataforma que hace el flejado en menos de un segundo. Y el segundo, que se necesita tener a un operario haciendo esta tarea, lo que significa que no podrá hacer otra distinta y que, por tanto, esa otra se retrasará si no hay otro que la haga.
Asimismo, los operarios deberán tener una formación adecuada para hacer el flejado, lo que significa que necesitarás contratar empleados más cualificados o formar tú mismo a esos trabajadores, con el sobrecoste que conllevaría.
2. Flejadoras semiautomáticas
Las flejadoras semiautomaticas son más complejas que las manuales, pero también requieren de la intervención de un operario, aunque en menor medida; necesitan que un trabajador coloque los bultos en la zona de flejado, pero no que coloquen el fleje alrededor de los bultos.
Ventajas y desventajas de las flejadoras semiautomáticas
Los beneficios e inconvenientes que reportan las semiautomáticas están en un punto intermedio entre las manuales y las automáticas, como podrás imaginar. Es decir, el precio y el tamaño son mayores que los de las manuales, pero menores que los de las automáticas.
Y, aunque el tiempo empleado en el flejado a priori no parezca muy superior, realmente sí que lo es si tenemos en cuenta que debe haber un operario colocando los bultos y activándola.
3. Flejadoras automáticas
Las flejadoras automáticas son, en resultado, el mejor tipo de flejadoras, sin duda. Estas son las que no necesitan ningún tipo de intervención humana para que funcionen. Por tanto, las idóneas en líneas de embalaje automatizadas, siempre teniendo en cuenta las necesidades del cliente.
Ventajas de las flejadoras automáticas
La mayor ventaja de estas flejadoras automáticas va mucho más allá de la enorme reducción de tiempos gracias a la automatización en el embalaje, puesto que elimina el “cuello de botella” que habitualmente conforma este proceso. Esto significa que, gracias a que el proceso de flejado se agilizará, el resto de procesos relacionados también podrán hacerlo.
Y en el ámbito humano, mejorarán la calidad y la seguridad laboral al no forzar a cargar con esos bultos a los trabajadores y no se necesitará que tengan una cualificación especial, como sí ocurría con las manuales.
Desventajas de las flejadoras automáticas
El espacio necesario y la inversión inicial serán mayores que los de las semiautomáticas y manuales, pero cuando hay un proceso productivo continuo, suelen rentabilizarse rápidamente gracias al ahorro que reportan.
Consultoría logística sobre flejadoras
Contacta con nosotros si tienes dudas sobre cómo mejorar los procesos de embalaje de tu almacén con nuestros años de experiencia y especialización en maquinaria industrial de embalaje.