¿Cuántos tipos de flejadoras existen?¿Cuál necesito?

La flejadora es una máquina que permite compactar y fijar la mercancía al palet, ya sea entre sí de manera horizontal o vertical.

Mediante el acordonado con un fleje, la mercancía se presenta más estable por lo que se evita desmoronamientos durante el transporte, así como una mejor manipulación de la carga y descarga.

Entre otros beneficios, las flejadoras permiten que la carga llegue en perfectas condiciones al cliente final.

En definitiva, la flejadora es un elemento indispensable en toda industria que lleve a cabo el embalaje de sus productos. En este sentido, cada empresa es diferente y existe una flejadora para cada industria y sus necesidades.

Hoy en OMS te explicamos los tipos de flejadoras, así como cuál es la más acertada en base a tu línea de producción. Te contamos todo a continuación.

Tipos de flejadoras

Existen diferentes tipos de flejadoras para cada necesidad de flejado y recursos. Por ello, las flejadoras pueden ser manuales, semiautomáticas o automáticas. En estas categorías, las flejadoras pueden ser de mesa o portátiles según la movilidad de la carga en la producción.

El precio de las máquinas varía según el tipo y características.

Flejadora Manual

Para las líneas de producción pequeñas, lo mejor es optar por una flejadora manual con un fácil transporte de la bobina mediante un carro devanador.

Estas flejadoras son pequeña,ergonómicas y funcionan con un sistema de rodillo tensor y grapas de unión.

Dentro las flejadoras manuales encontramos aquellas de batería, que también pueden ser automáticas o manuales y funcionan con flejes de polipropileno o poliéster.

LEER -  Flejadoras neumáticas, herramientas perfectas para el acero.

Flejadoras semiautomáticas

A medio camino entre la manual y automático, las flejadoras semiautomáticas sirven para flejar pequeños bultos y paquetes más voluminosos.

Permiten regular la fuerza del fleje para asegurar mercancía más o menos frágil. Suelen ser de mesa con una altura regulable que permite una mayor ergonomía.

Las flejadoras semiautomáticas son perfectas para grandes o medianas líneas de producción y permiten un ciclo completo de flejado en menor tiempo, por lo que se optimiza el tiempo de producción y se ahorran costes.

Flejadoras automáticas

Por último, las flejadoras automáticas permiten un ciclo de flejado prácticamente automático  sin la necesidad de intervención de un operario.

En este caso, la bobina del fleje funciona con un eje automático motorizado. El cuadro eléctrico es casi autómata para un manejo sencillo. Los bastidores están diseñados para evitar vibraciones y, por lo tanto, daños en la carga.

La mercancçia se transporta a la flejadora de manera automática gracias a las cintas  transportadoras o el sistema de transporte hasta la línea de embalaje.

Algunas de las flejadoras automáticas vertical tienen una opción de plataformas giratorias para los palets. Otra opción es un compactador de la carga para su posterior flejado.

Cabezales de flejadoras automáticas

El cabezal de la flejadora es de las piezas más importantes, ya que dependiendo de las características y necesidades del producto, se utilizará un cabezal u otro.

De esta manera, el cabezal se adapta a la forma y volumen del producto para llevar a cabo el acordonado y la estabilización de la carga de la manera más segura y eficiente, que resulta en un ahorro de costes y optimización del tiempo de flejado.

LEER -  Descubre las diferencias –y las ventajas- de las flejadoras neumáticas y de batería 

Flejadoras OMS

El catálogo de flejadoras de OMS cuenta con una amplia variedad de modelos manuales, eléctricos, de batería, automáticos y semiautomáticos.

Nuestra apuesta por la inversión en I+D nos ha permitido desarrollar flejadoras con la última tecnología y un proceso optimizado de fabricación que resulta en un mejor precio de venta.

Nuestra filosofía a la hora de desarrollar maquinaria de embalaje nos ha posicionado durante más de 65 años en los primeros puestos del ranking de empresas dedicadas al embalaje de mercancías paletizadas.

3 Comentarios

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *