Los beneficios de incorporar una flejadora en tu empresa
La flejadora, una máquina imprescindible en el proceso de embalaje
El proceso de embalaje es una de las decisiones estratégicas en las empresas; ya que un embalaje adecuado supone un ahorro de costes tanto a corto y largo plazo.
¿Lo más importante? Evita desperfectos en la mercancía para que el cliente final la pueda recibir en perfectas condiciones.
¿Y cómo puede ayudar una flejadora a este fin? Mediante el acordonado de la mercancía -entre sí o al palet- la flejadora asegura la carga, lo que resulta en una mayor seguridad de la mercancía.
Una seguridad que garantiza la protección frente a desperfectos y daños personales.
Como verás, la flejadora es una máquina imprescindible en todo proceso de embalaje, y por ello hoy en OMS, como expertos con más de 65 años en la fabricación de flejadoras, te contamos los las ventajas de usar una flejadora en tu empresa. No te lo pierdas.
Antes de nada…
¿Qué es exactamente una flejadora? ¿Para qué se utiliza?
Una flejadora es una máquina de embalaje que se utiliza al final del proceso de producción para fijar los bultos. Proporciona un sistema de seguridad para garantizar la integridad de la mercancía paletizada durante el transporte y almacenamiento.
Se utiliza para precintar paquetes, compactar y agrupar productos o sellar paquetes.
Aunque el uso más común es para fijar la carga directamente al palet. Así, se fija la carga con un fleje disponible en diferentes materiales que se adaptan a la naturaleza de la mercancía.
¿Qué te puede aportar el uso de una flejadora?
- Protección y seguridad de los bienes
- Inviolabilidad de los productos
- Personalización de las opciones de flejado
- Agrupación de los bienes
- Mínimos desmoronamientos durante el transporte
- Seguridad de los trabajadores y transportistas
- Optimización del tiempo que resulta en un ahorro de costes
- Consumibles eficientes y económicos
- Por otro lado, puedes encontrar la flejadora en diferentes formatos que adaptan a tu tipo de producción. Desde flejadoras más o menos automatizadas hasta las más pequeñas, ergonómicas y completamente manuales.
- Amortización de los gastos fijos
- Ahorro de costes por desperfectos
- Mejor imagen de marca al asegurar la integridad de la mercancía
En definitiva, una flejadora constituye una forma de ahorrar costes y proteger la mercancía. La inversión inicial en la máquina se ve compensada a largo plazo por el bajo coste de los consumibles –flejes, hebillas y grapas-.
La personalización es otra de las ventajas fundamentales de una flejadora, donde el cabezal es necesario que se adapte a las dimensiones y características del producto. Este cabezal forma parte del proceso donde la máquina lanza el fleje, lo tensa, suelda y corta, dejando el producto perfectamente fijado y tensado al palet (vertical) o entre sí (horizontal).
Para ello, se lleva a cabo un estudio previo para adaptar las características de la flejadora las necesidades del producto.
La amortización de la flejadora es una ventaja a largo plazo, ya que, en el caso de las flejadoras OMS, la calidad de las máquinas y sus materiales, asegura un rendimiento prolongado.
Flejadoras OMS
Con una experiencia de más 65 años en innovación e I+D al servicio de la industria, en OMS fabricamos flejadoras con una tecnología de referencia en el sector del embalaje de mercancías paletizadas.
El catálogo de flejadoras de OMS cuenta con una amplia variedad de modelos manuales, eléctricos, de batería, automáticos y semiautomáticos.
Nuestra apuesta por la inversión en I+D nos ha permitido desarrollar flejadoras con la última tecnología y un proceso optimizado de fabricación que resulta en un mejor precio de venta. Nuestra filosofía a la hora de desarrollar maquinaria de embalaje nos ha posicionado durante más de 65 años en los primeros puestos del ranking de empresas dedicadas al embalaje de mercancías paletizadas.
¿Necesitas una flejadora para tu empresa?¿Quieres saber cuál es la más adecuada?Contacta con nosotros, te guiaremos en todo el proceso para que puedas cumplir tus objetivos.