La importancia del paletizado automático en tus picos de venta
Cada vez se extiende más entre las PYMEs la implantación de un sistema de paletizado automático. Hablamos de máquinas que trabajan de forma mecánica al ritmo que tu producción necesita.
Hay momentos del año en que los picos de venta pueden bloquear la salida de mercancía de tu almacén. Por suerte, suelen estar identificados y eso nos ayuda a anticiparnos a ellos y a poner las soluciones adecuadas. Y, entre ellas, está el paletizado automático de tus productos.
Pero, antes de profundizar en este asunto, veamos qué es.
¿Qué es el paletizado automático?
Definimos el paletizado automático de mercancías como:
El proceso que busca colocar productos de forma óptima y segura sobre un palet
mediante un proceso mecanizado.
La forma de llevar a cabo este procedimiento es a través de máquinas diseñadas para ello, controladas por un software instalado en un ordenador.
Es importante que se consiga flexibilidad y eficiencia. No todas las empresas tienen la misma producción por hora. Ni siquiera tiene por qué ser constante. Además, este proceso debe garantizar la seguridad de los productos ubicados en el palet.
La importancia de contar con un paletizado automático en los picos de venta.
Ya sea por la temporalidad de tus productos, por tu alta producción, por el calendario estacional o por cualquier otra razón, lo cierto es que muchas empresas sufren para sacar a tiempo los pedidos de sus clientes en algunos momentos clave del año.
- El sector hortofrutícola se ve supeditado a los procesos madurativos de frutas y vegetales.
- Las empresas de automoción se ven determinadas por la cadena de montaje, que nunca para.
- Todos los fabricantes y expedidores ven que el calendario les marca entregas urgentes: julio y diciembre, fundamentalmente.
Seguro que te has encontrado en más de una ocasión con que tu cliente te llama para que adelantes su entrega antes de final de año. Si es uno se puede asumir pero, ¿y si lo hacen más?
Decides afrontarlo con optimismo y, después de confirmar el pedido, tu primera reacción es avisar a tu transportista para que te reserve espacio en el camión y puedas cumplir con el compromiso de entrega.
Pero, ante ese pico de ventas, te resulta imposible avanzar la preparación de todos los pedidos. Tu almacén se colapsa y se sucede esta cadena de acontecimientos:
- Entregas tarde a tu transportista.
- La mercancía no sale cuando debía. O peor, no sale por falta de disponibilidad de camiones.
- Tu pedido no se entrega en el plazo previsto.
- Tu cliente se enfada y te anula esa compra que tú ya has producido para él.
- ¿Pierdes el cliente? Al menos, seguro que tienes un conflicto con él que debes resolver.
Esta situación es típica en esas épocas del año en que las ventas se disparan. Y tú necesitas tener los recursos necesarios para avanzarte al calendario y ganarle tiempo al tiempo.
El paletizado automático es ese recurso que hace que tu almacén
pueda preparar los pedidos de tus clientes en menos tiempo.
Es la forma de anticiparte y prevenir el over booking de transporte que genera el mercado y que también te afecta a ti.
El paletizado automático es la solución para ganar tiempo en periodos en que se disparan tus ventas.
En el paletizado automático de tu mercancía pueden intervenir diferentes tipos de maquinarias:
Flejadoras automáticas.
Son las encargadas de colocar el fleje que asegura tus productos, con la tensión adecuada, de forma que se mantenga una correcta fijación sin chafar las cajas.
Hornos de retractilar.
Nos referimos a las máquinas retráctiles que, mediante aire caliente, conforman el embalaje del palet.
Encapuchadoras retráctiles.
Su trabajo es colocar la funda de plástico, cortarla a medida del palet ya montado y retractilarlo. Todo en una sola estación de trabajo.
Envolvedoras y enfarfadoras.
Son las ideales para colocar en un sistema de producción automático. Se encargan de envolver la mercancía con el film retráctil para garantizar la sujeción del producto.
El ejemplo que aparece en este vídeo corresponde con nuestro modelo: AVPF2
https://www.youtube.com/watch?v=mWyxCF-Rnfo
Gracias a estas máquinas de embalaje, automatizas la paletización de tus productos, incorporándolas al final de la línea de producción.
Con ellas consigues que:
- Tu palet viaje seguro y estable hasta el domicilio de tu cliente.
- Tu almacén disponga de más espacio libre.
- Los operarios que ahora paletizan de forma manual, quedan liberados para realizar otras tareas más productivas y menos mecánicas.
- No tengas que depender de la saturación de envíos que sufren todos los sectores en las mismas épocas del año.
- Puedas atender a tus picos de venta sin perjudicar los plazos de entrega acordados con tu cliente.
- Mantengas a tus clientes satisfechos no solo por tus productos, también por tu servicio.
Si después de leer este post, te quedan dudas sobre cómo conseguir un paletizado automático que responda a tus necesidades, no dudes en contactar con nuestros asesores comerciales. Detrás hay todo un equipo técnico de I+D encargado de adaptar nuestras máquinas a lo que realmente requieres.
¿Estás ya decidido a conseguir un proceso de paletizado automático para tu empresa?