Paletizar la mercancía: No cometas estos errores tan comunes
Un paletizado incorrecto siempre resulta en accidentes y pérdidas que, probablemente, hubiese sido fácil evitar.
El paletizado es un sistema o proceso imprescindible en cualquier empresa que incorpore la expedición o almacenamiento de mercancía.
Así el paletizado agrupa y compacta los productos sobre un palet, lo que facilita su estabilidad durante el transporte, así como una mayor seguridad y facilidad en la manipulación.
Sin embargo, algo que puede parecer sencillo como es agrupar cajas en un palet, puede conllevar unos errores comunes ¿las consecuencias? Accidentes laborales y pérdidas a nivel logístico.
Por ello, como verás el paletizado no es algo baladí, y por ello es importante conocer de antemano cómo paletizar correctamente, así como los errores más frecuentes que se deben evitar.
¿Quieres conocer más? Hoy en OMS te contamos todo lo que necesitas saber. No te lo pierdas.
¿Qué es paletizar?
Por supuesto, lo primero que tenemos que hacer es dejar bien claro qué es paletizar. Es muy común confundir prácticas con cierto parecido y que no son exactamente lo mismo, o no saber que se está paletizando cuando sí es así.
Paletizar es unir carga a un palé para facilitar su transporte, generalmente. Tan sencillo como eso.
Los palés son esas estructuras formadas por tablones de madera y que están en prácticamente todos los almacenes a gran escala del mundo. ¿Por qué? Porque ofrecen un ahorro de tiempo y un aumento de seguridad laboral a un precio tan bajo que no tendría sentido no disponer de ellos.
Eso sí, como podrás imaginar, para aprovechar los beneficios de estos palés es necesario que se disponga también de los famosos “toros elevadores”. Estos son vehículos diseñados con dos palas frontales para introducir dentro de los palés, mecanismos para elevar esas cargas y con un sistema de dirección en las ruedas traseras para tener gran movilidad.
También cabe destacar la posibilidad de hacer el paletizado junto al embalaje hasta de manera automática, si se dispone de las máquinas adecuadas. Tanto es así, que en OMS España, sin ir más lejos, contamos con flejadoras, envolvedoras o enfardadoras que pueden unir los bultos al palé en la propia tarea de embalaje.
Ten en cuenta que si tu almacén tiene la logística y las máquinas adecuadas, no solo vas a aprovechar las ventajas propias de paletizar, sino que le sacarás mucho más partido.
Sobre los errores más comunes en la paletización
Un film rasgado, una mercancía desestabilizada…son solo algunos daños colaterales de un proceso incorrecto de paletización.
Y es que los errores más comunes pasan por un proceso de paletizado que no se ha reforzado lo suficiente o de manera inadecuada. Por otro lado, otro error común es que la combinación del tamaño de la caja y el palet no son los adecuados.
En resumen, no se ha prestado atención a los detalles en el paletizado o no se ha llevado una planificación estratégica del proceso. La prevención y la verificación posterior son también imprescindibles.
Asimismo, es importante tener presente que para evitar algunos de estos errores al paletizar o minimizar sus daños se recomienda instalar sistemas de control automáticos o seguimientos de calidad. Cuanto antes detectes los fallos que se están produciendo, antes podrás solucionarlos. Y si eres capaz de prever que se van a aparecer, aún mejor, porque podrás evitarlos.
Por otra parte, muchas veces los errores al paletizar vienen provocados en gran medida por otros procesos anexos. Con algunas medidas interesantes como mejorar la formación de los trabajadores, la correcta identificación de los productos o la clara disposición de la logística pueden ayudar enormemente.
Dicho esto, los errores más frecuentes en el paletizado son los siguientes.
1. Carga mal fijada de manera externa o interna
Un corrimiento o deslizamiento de las cajas puede tener consecuencias fatales.
El problema puede venir por una mala fijación interna o externa. En la estabilización externa, la cantidad/tamaño/calidad de film o flejes es inadecuada o insuficiente.
La mala fijación se puede observar si el perfil del bulto tiene forma de abanico o inclinada.
La colocación sobre el palet para fijar bien la carga también es esencial, y el distinto tamaño de las cajas puede provocar grietas y huecos en las mismas. A mayor homogeneidad en el tamaño de las cajas, mayor seguridad.
2. Tamaños inadecuados
El error en un solo de los factores de paletización puede influir en la seguridad total de la carga. Así, el tamaño de los paquetes debe ser adecuado con el del palet. De esta manera se evitan desmoronamientos.
Con el fin de evitar esto, es recomendable estudiar los tamaños estándar de la estructura del palet y su adecuación a la mercancía.
Por otro lado, la resistencia del palet es otro factor importante a tener en cuenta.
3. Información en el paletizado
El proceso de embalaje también es un acto de comunicación entre la mercancía y las personas que lo van a manipular. Por ello, una señalización insuficiente no proporciona la comunicación adecuada, y con ello aumenta el riesgo de errores.
¿Un ejemplo? Para evitar estos errores, es conveniente señalizar con pegatinas que remarquen la naturaleza de la mercancía o el modo de manipular.
¿Se pueden apilar? ¿Son productos frágiles? Son algunas de las cuestiones para elegir la señalización adecuada.
4. Embalaje inadecuado
Si la máquina de embalar o el material utilizado no es el más conveniente, esto se traduce en un error, y por lo tanto en un peligro o importante pérdida económica.
Por ello, puede que los elementos de protección como el film o el fleje no sean adecuados tanto al proceso de transporte o las condiciones climáticas que soportará el transporte.
En definitiva, los errores de paletización se deben a una elección o aplicación inadecuada de los materiales de embalaje o a una correcta colocación y fijación de la carga.
¿Quieres saber cómo paletizar correctamente su mercancía? En OMS, tras 65 años de experiencia, contamos con soluciones para optimizar el proceso de paletización. Contacta con nosotros, nuestro departamento técnico te ofrecerá una solución personalizada.