Máquinas de embalaje, Conoce los tipos de maquinaria de embalaje y sus funciones
Tipos de maquinas de embalaje para el sector industrial
Hoy hablaremos sobre los distintos tipos de maquinas embalaje y sistemas de embalaje y empaquetado.
Bienvenido a nuestro, un blog dedicado al mundo de los sistema de embalaje y empaquetado y los sectores relacionados, hoy trataremos la caracterización de las maquinas para sistemas de embalaje para la fase final de la cadena de montaje de las empresas mediante nuestra maquinaria y materiales de embalaje.
Sistemas de embalaje y empaquetado para maquinaria industrial
En los sistemas de embalaje y empaquetado nos encontramos con su función y base principal que es el embalaje y envoltura que contiene la mercancía para agrupar los productos de manera temporal y así facilitar su manipulación, transporte y almacenamiento.
Este empaque funciona a modo de protección y garantiza la integridad de los bienes durante todo el proceso. En este sentido, el envase terciario es la capa definitiva que recubre al producto, y por ello el embalaje es el último paso en la línea de producción.
Así, existen numerosos sistemas de embalaje y empaquetado con diferentes funciones en el final de la línea de producción y cada una de ellas está destinada a aportar una solución en base a las necesidades del producto; y hoy en OMS te contamos cuáles son y las funciones que tienen.
Conoce los distintos tipos y sistemas de embalaje para maquinaria industrial y sus funciones
1.Flejadoras
La flejadora es una máquina que acordona la mercancía entre sí de manera horizontal, vertical o al palet. Este flejado o acordonado se lleva a cabo con un fleje que rodea la carga.
El fleje, así como el sistema de flejado, varía según la mercancía, donde el fleje se puede encontrar en diferentes materiales según el peso de la carga.
Por ejemplo, una mercancía pesada necesita un fleje de acero, y el sector de la alimentación deberá contar con un fleje higiénico con materiales como PET.
¿Su función? La flejadora rodea la carga con el fleje para estabilizar la misma durante el transporte y la manipulación, lo que permite una perfecta recepción por parte del cliente. De esta manera se evitan roturas y desperfectos en la carga.
Sus principales aplicaciones para el embalaje para maquinaria industrial son:
- Precintado de paquetes para su envío y transporte
- Compactado y agrupación de productos
- Agrupación y unión de piezas individuales de menor o mayor tamaño.
- Sellado y precintado de seguridad en cajas, envoltorios y contenedores.
- Fijar la carga directamente el palet.
2.Hornos de retracción /Retractiladora
Los Hornos de retracción o las Retractiladoras son otro de los sistemas de embalaje y empaquetado para maquinaria industrial que existen actualmente. Son máquinas que empaquetan o envuelven la mercancía con un film termoplástico.
Esta envoltura de plástico sella el producto o carga al palet, de manera que la mercancía está protegida contra la suciedad y manipulaciones ajenas.
Retractilar significa envasar un producto con una película o film transparente que se retrae y adapta a la forma del producto.
Una retractiladora permite abaratar costes en el proceso de embalaje del producto: estira el film de plástico de manera que se ahorra en la cantidad del film utilizado
Los hornos de retracción son utilizados en diversas industrias y pueden encontrarse en diferentes tamaños, así como con una mayor o menor automatización.
3.Encapuchadora
La encapuchadora es el siguiente sistema de embalaje para maquinaria industrial del que vamos a hablarte. Esta envuelve y protege la carga con una funda o film de plástico extensible, de esta manera, la mercancía queda protegida frente a las inclemencias del tiempo como la lluvia, la suciedad y el polvo.
Una encapuchadora también realiza funciones de retractilado, que consiste en sellar el envoltorio, de esta manera se vuelve inviolable.
Es sistema de fijación de mercancía de bandejas fijas, para hacer una carga impermeable y que pueda ser almacenada en el exterior.
Se utiliza para embalar productos que van a estar en contacto con el exterior durante su traslado o bien almacenados fuera del almacén. De esta manera, la mercancía que protege con una funda a medida
4. Envolvedora / Enfardadora
Este tipo de máquina de embalajes una instalación que embala la carga y la envuelve con un film de plástico transparente que protege la mercancía de suciedad y asegura la estabilidad durante el transporte y la manipulación de los bienes.
La envolvedora es esencial para ahorrar metros del film que recubre la carga. Sin la envolvedora, se gasta hasta 3 veces más de film, además de no obtener el compactado de seguridad tan necesario para la mercancía.
5. Sistema de embalaje y empaquetado para final de línea
Hay casi tantos tipos de máquinas de embalaje y líneas de producción distintas como empresas. Por tanto, no debes intentar encontrar una solución generalista para el embalaje en la tuya.
Un sistema de embalaje y empaquetado adecuado estará diseñado e implementado teniendo en cuenta desde el principio hasta el final de la producción, con las dificultades y recursos que se encuentran.
El ejemplo más claro lo encontramos en el nivel de automatización. De ninguna manera deberás instalar un sistema de embalaje en el final de la línea de producción que no vaya en consonancia con ella. Si tiene un nivel de automatización menor, no se podrá aprovechar la eficiencia de la línea; y si el nivel es mayor, entonces estarás adquiriendo máquinas de un mayor coste para no poder aprovechar sus funcionalidades.
Por otra parte, un aspecto interesante es la disposición, movimiento y gestión de los almacenes. Lo más habitual es contar con una organización basada en palés, para lo que se te recomendará contar con máquinas capaces de embalar junto a esos palés. De esta forma, conseguirás reducir espacio y costes al no tener que incorporar dos máquinas; y tiempo, por poder hacer dos procesos en uno.
Para terminar, lo que deberás estudiar es el tipo de producto que querréis embalar y las protecciones que necesitará, pero también las necesidades de los operarios. ¿Es necesario contar con retractiladoras para que los productos tengan una protección superficial? ¿Será conveniente utilizar flejes para facilitar las labores de desempaquetado?
Maquinarias de embalaje Industrial OMS
Somos una empresa fabricante de maquinas de embalaje y sistema de embalaje y empaquetado. Nuestra apuesta por la inversión en I+D nos ha permitido desarrollar un catálogo de máquinas para packaging con tecnologías patentadas y un proceso optimizado de fabricación que resulta en un mejor precio de venta para el consumidor final.
Llevamos más de 65 años en los primeros puestos del ranking de empresas dedicadas al embalaje de mercancías paletizadas.
Muy buen post, sobre todo por la importante información que entregas
saludos
Nico