¿Por qué el embalaje es tan importante en la industria de la alimentación?
El embalaje, un imprescindible en la industria alimentaria
El embalaje juega una parte fundamental a la hora de consumir, conservar, transportar y almacenar los alimentos.
Además de suponer un imprescindible en la industria de la alimentación, un buen embalaje conforma una serie de valores añadidos intangibles gracias a al marketing.
Así, el packaging conlleva una serie de beneficios derivados de la protección del producto y el soporte publicitario que supone.
Pero no solo eso, hoy en día el consumidor es más consciente que nunca sobre el medio ambiente, por ello no duda en elegir el alimento con el embalaje más sostenible. Ni mucho, ni poco. Lo justo para justificar la conservación del producto.
Como verás, el embalaje es mucho más que un envoltorio en la industria de la alimentación. Por ello hoy en OMS te contamos algunas claves para comprender por qué es es tan importante en esta industria…¿Empezamos?
Un embalaje, varias funciones
¿Por qué es tan importante el embalaje en la industria de la alimentación? Sin el embalaje adecuado –y suficiente- los alimentos podrían contaminarse, estropearse en el proceso de transporte…etc.
Pero no solo eso, el sector de la alimentación es especialmente sensible por la naturaleza del producto y por ello existe una amplia normativa como la ISO 22000 para validar este tipo de embalajes.
En definitiva, el embalaje aporta un valor añadido que permite consumir alimentos, que, de otra manera no se podrían adquirir ni consumir.
La industria alimentaria no se podría concebir sin el packaging, que tiene los siguientes objetivos, y funciones:
- Protección física frente a las vibraciones, choques, cambios de presión, temperatura, bacterias…etc.
Por otro lado, también conforma una barrera protectora para evitar la acción del oxígeno, vapor de agua o polvo en otros.
Aporta una impermeabilidad clave a la hora de conservar los alimentos, que permite tornar productos perecederos en no perecederos durante un largo periodo.
En definitiva,el embalaje asegura la integridad del producto. Además, debe cumplir con la normativa reglamentaria según la naturaleza del alimento.
- Agrupación de productos: sin un embalaje sería imposible ofrecer, por ejemplo, alimentos en polvo como especias.
- Información: el embalaje permite ofrecer información sobre el producto o indicaciones a la hora de, por ejemplo, su transporte.
- Marketing: ¿Cuántas personas ven el embalaje antes de llegar al cliente final? Existe todo un proceso en la vida del producto donde el embalaje puede ser un soporte publicitario sin invertir grandes recursos.
Alimentos: ¿Cuáles son los tipos de embalajes?
1.Primario: está en contacto directo con la mercancía.
Ejemplos: tetra-bricks,latas, bandejas o bolsas de PE/PP.
2.Secundario: para el transporte y manipulación de productos que tienen el embalaje primario.
Ejemplo: cajas de cartón de pizza, cereales…etc.
3.Terciario: Para el transporte y la manipulación de embalajes secundarios.
Ejemplo: Palets o envoltorios.
Y quizás te preguntes…¿Cuáles son los embalajes más utilizados? Para comenzar los palets, que deben ser debidamente tratados y desinfectados según la normativa europea.
Por otro lado, el film transparente termo-retráctil permite embalar de manera económica y segura los alimentos.
Las bolsas de polipropileno o polietileno tienen una alta demanda, ya que su versatilidad en cuanto a tamaño y presentación aporta un embalaje eficaz de los productos.
Otros embalajes comunes:
- Mallas tubulares
- Papel de embalaje
- Cinta adhesiva para agrupar
Las máquinas más utilizadas para embalar en la línea de embalaje terciario o secundario son:
- Envolvedora
- Encapuchadora
- Enfardadora
¿Necesitas una máquina de embalaje para tu empresa de alimentación? En OMS tenemos un catálogo para que encuentres la máquina que se adapta a tus necesidades. Si tienes dudas, nuestro equipo de innovación e I+D te ofrecerá soluciones adaptadas a tus empresa y producción.