Todo sobre el embalaje de productos pesados

Qué tener en cuenta para el empaquetado de mercancía más pesada

A cada producto le llega…su embalaje adecuado. Y es que, la personalización del embalaje en base a la morfología y volumen del producto es clave para la obtención del éxito en los principales objetivos del embalaje: la protección, conservación y comunicación con el cliente.

Unas características que deben mantenerse en todo el proceso, desde su salida de fábrica hasta la perfecta recepción del producto por parte del consumidor final.

En este sentido, la mercancía pesada, por sus características especiales necesita una serie de consideraciones especiales en su empaquetado; desde la protección interna frente a vibraciones hasta la protección externa gracias a las cajas de madera, pasando por el fleje adecuado.

¿Quieres conocer algunas claves para embalar correctamente mercancía pesada? Hoy en OMS te contamos todo lo que necesitas saber para acertar con el packaging de tus productos más pesados. No te lo pierdas.

¿Qué se consideran productos pesados?

embalaje electrodomésticos

No existe una normal general, pero podrían ser aquellos que pesan más de 25 kilos y/o son voluminosas. Aunque esta última característica no es primordial.

¿Un ejemplo?Desde electrodomésticos hasta partes de barcos o aviones.

Planificación del embalaje de los productos pesados

Así, debido a su peso y morfología singular, necesitan una correcta planificación del embalaje que incluya las consideraciones necesarias desde que sale de fábrica hasta que llega al cliente final.

  • ¿Va a estar al aire libre?¿Qué condiciones meteorológicas existirán?¿La mercancía estará paletizada? ¿Cuál será el medio de transporte?…etc.

La elaboración de un briefing previo será de mucha utilidad a la hora de planificar las necesidades de embalaje de los productos más pesados.

LEER -  La madera: un material imprescindible en el embalaje 

Poner en relación el embalaje con el peso y volumen del producto es imprescindible para escoger los materiales de embalaje adecuados.

Claves para embalar mercancía pesada

La clave a la hora de embalar esta clase de bienes consiste en incorporar diversas capas de protección para dar respuesta a las necesidades embalado.

Golpes durante el transporte, manipulaciones y condiciones climáticas adversas pueden echar a perder una carga entera, con las pérdidas que eso conlleva.

Materiales para embalar mercancía pesada

Cajas de Madera

Las cajas de madera permiten trasladar mercancía pesada con una sencilla manipulación. Ya sean cajas de madera, plataformas o jaulas, se trata de una excelente –y económica-solución.

Flejes de Poliéster

Pueden ser utilizados como sustitutos del fleje de acero y sus ventajas son numerosas: no se mancha ni oxida, es más fácil de manejar y es más económico

  • Muestran una alta alta absorción de vibraciones e impacto.
  • Gracias a su flexibilidad se adapta a la morfología de los paquetes
  • Excelente relación precio-resistencia lo que permite un ahorro de costes en mercancías voluminosas

Palets

El paletizado garantiza la estabilidad de la carga durante el transporte y la manipulación, para así evitar derrumbes innecesarios y la posibilidad de movimiento de un lado a otro gracias a los sistemas de transporte, para los que el palet deberá ser compatible.

Papel de Burbujas

El papel de burbujas es una solución excelente para la primera capa, que amortigua el producto frente a vibraciones e impactos. Un material económico y duradero, pero solo apto para la mercancía menos pesada.

OMS: Proveedor de embalaje para mercancías pesadas

A la hora de embalar mercancía pesada, puedes contar con el apoyo de tu proveedor de equipos y materiales de embalaje.

LEER -  Sobre la importancia de un buen embalaje en la industria del papel

En este sentido, en OMS ofrecemos una asesoría personalizada para la adecuación, selección y planificación del embalaje de la mercancía más pesada: desde la selección de la flejadora, hasta el material del fleje necesario.

Todo el proceso se realiza en base a la personalización de los medios y objetivos para optimizar el proceso, que siempre se traduce en un ahorro de costes y tiempo ¿el resultado? Una mayor calidad, y como no, la excelencia. Algo que siempre buscamos en OMS.

OMS España, 65 años al servicio de la industria del embalaje

 

1 Comentario

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *